Filo:UBA

Sola en Purmamarca

Localidades de procedencia

Regiones: NOA
Provincias: Jujuy
Locaciones argentinas donde transcurrió el rodaje: Jujuy, Purmamarca

Dirección y Producción

Año de producción: 2015
Financiamiento: Público

Sobre la obra audiovisual

Metraje: Cortometraje
Tipo de generación de imagen: Electrónico digital
Formato: miniDV
Tipologías: Documental
Temas: Patrimonio (Regionalismo/Nacionalismo); Pueblo originario (Regionalismo/Nacionalismo); Sexualidad (Tópicos generales)

Exhibición

Año de primera exhibición pública: 2014
Tipo de primera ventana de exhibición: No comercial
Primera ventana de exhibición: Festival Latinoamericano de cortometraje CORTALA (Argentina, Tucumán)
Otras ventanas de exhibición: Web
Festivales o muestras:
  • 5 Festival internacional de cine de la mujer FEMCine, 2015 (Chile, Santiago de Chile)
  • Festival Latinoamericano de cortometraje CORTALA, 2014 (Argentina, Tucumán)
Premios o menciones:
  • Primer premio (voto del público) a mejor cortometraje, 5 Festival internacional de cine de la mujer FEMCine, 2015 (Chile. Santiago de Chile)
  • Primer premio competencia Pachamana, Mejor corto documentl, 4 Festival latinoamericano de cortometrajes CORTALA, 2014 (Argentina. Tucumán)

Sinopsis

La cultura de Purmamarca se da a conocer a través de Barbarita Cruz, una de sus más antiguas habitantes. Maestra, enseñó a pintar y modelar con arcilla, escribió y cantó numerosas coplas, revalorizó las tradiciones, reivindicó el ser coya y se caracterizó por hacer de la libertad su filosofía de vida.