Filo:UBA

Deuda Sagrada

Localidades de procedencia

Regiones: CABA; CENTRO
Localidades (origen de la producción): Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Capital, Córdoba
Locaciones argentinas donde transcurrió el rodaje: Córdoba, Capital, Córdoba

Dirección y Producción

Año de producción: 1915

Sobre la obra audiovisual

Metraje: Largometraje
Tipo de generación de imagen: Fotoquímico
Formato: 35mm
Tipologías: Ficción
Géneros: Drama
Temas: Amor (Tópicos generales); Familia (Tópicos generales)

Exhibición

Año de primera exhibición pública: 1915
Tipo de primera ventana de exhibición: Comercial
Primera ventana de exhibición: Cine Select (Argentina, Córdoba, Córdoba)
Otras ventanas de exhibición: Comercial

Sinopsis

La condesa Elsa, ciega y enferma, abandonada por la familia de su esposo, recurrió al cariño de su hermano, que simula ser honrado profesional. Empero, en realidad, está entregado a oscuros manejos de usurero. La intriga asoma a medida que avanza el desarrollo de la fábula. En ella se mezclan leyendas escalofriantes, amores contrariados y la ‘deuda’ de dinero que la avaricia quiere sea cumplida con forzado amor.

Observaciones

Es la primera producción de ficción cordobesa. Fue financiada por la Sociedad filatrópica “Entre Nous”, formada por damas de los círculos distinguidos de Córdoba y presidida por Rafaela Beltrán Posse de Juárez Revol con fines de beneficencia. El film fue escrito y dirigido por el autor teatral Julio Brunner Núñez en base a la novela alemana La fortuna de los Harlewigh (o La deuda de los Harlewigh, según otros anuncios) de J. Edhop. Fue interpretado por miembros de la alta burguesia cordobesa. Su rodaje estuvo a cargo del cameraman Emilio Peruzzi que fue enviado desde Buenos aires por la Sociedad General Cinematográfica. El film se encuentra actualmente perdido.