Umbral
Sobre la obra audiovisual
Metraje:
Largometraje
Tipo de generación de imagen:
Electrónico digital
Tipologías:
Documental
Géneros:
Otro
Temas:
Música
(Tópicos generales)
Exhibición
Año de primera exhibición pública:
2016
Tipo de primera ventana de exhibición: No comercial
Primera ventana de exhibición: Centro Cultural Córdoba (Argentina, Córdoba, Córdoba)
Otras ventanas de exhibición: No comercial
Festivales o muestras:
- 12 Months Film Festival, 2016 (Rumania, Cluj-Napoca)
- ATLANTIDOC, 2016 (Uruguay, Atlántida)
- Festival Internacional de cine de Montevideo, 2016 (Uruguay, Montevideo)
- Festival de Cine Independiente de Mar del Plata MARFICI, 2016 (Argentina, Buenos Aires, Mar del Plata)
- Festival internacional de cine de Bogotá, 2016 (Colombia, Bogotá)
- Festival internacional de cine de León FICL, 2016 (México, León)
- Grito Rock, 2016 (Bolivia, La Paz)
- Long Beach Indie film festival, 2016 (Estados Unidos, Long Beach)
- Los Ángeles Film Fest, 2016 (Estados Unidos, Los Ángeles)
- Pipa international film festival, 2016 (Brasil, Pipa)
- Provincia Emergente, 2016 (Argentina, Buenos Aires, La Plata)
Sinopsis
La llegada de internet alteró la forma en que escuchamos, producimos y consumimos música. Fito Páez [Argentina], Dante Spinetta / Emmanuel Horvilleur (Illya Kuryaki & The Valderramas) [Argentina], Rubén Albarrán (Café Tacvba) [México], Sebastián Teysera (La Vela Puerca) [Uruguay], Néstor Ramljak (Nonpalidece) [Argentina] y Mario Pergolini (Periodista/Productor) [América Latina] dan testimonio de como su música se ha ido adaptando a los cambios de formato y métodos de consumo, desde la infancia hasta su presente profesional.