Filo:UBA

Lazarito Blanco. El chasqui milagroso

Localidades de procedencia

Regiones: NEA
Provincias: Entre Ríos
Localidades (origen de la producción): Paraná, Paraná
Locaciones argentinas donde transcurrió el rodaje: Entre Ríos, San José de Feliciano, San José de Feliciano; Entre Ríos, San José de Feliciano, San Víctor

Dirección y Producción

Año de producción: 2013-2015
Financiamiento: Privado

Sobre la obra audiovisual

Metraje: Cortometraje
Tipo de generación de imagen: Electrónico digital
Tipologías: Documental
Temas: Cultura popular (Regionalismo/Nacionalismo); Localismo (Regionalismo/Nacionalismo); Mitología (Regionalismo/Nacionalismo); Religión (Tópicos generales)

Exhibición

Año de primera exhibición pública: 2015
Otras ventanas de exhibición: No comercial; Web
Festivales o muestras:
  • Congreso Cultura popular, lenguajes y folklore, 2015 (Argentina, Corrientes, Ituzaingó)
  • Doc Ant Muestra del Documental Antropológico y Social, 2017 (Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Festival Internacional de Cine Gualeguaychú, 2015 (Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú)
  • Festival Internacional de Cine Social Concordia, 2017 (Argentina, Entre Ríos, Concordia)
  • Festival Regional de Cine Rural, 2017 (Argentina, Corrientes, Bella Vista)

Sinopsis

La leyenda se creó a partir de la figura del chasqui (mensajero a caballo) Lázaro Blanco, de la ciudad de San José de Feliciano de Entre Ríos, que murió realizando un encargo a los 22 años por la caída de un rayo, en 1886. A raíz de una serie de apariciones y milagros, los lugareños le otorgaron a Lazarito el carácter de milagroso en relación con el clima que afecta la cosecha de la zona, así como con problemas de la salud y el trabajo. Un santuario recuerda el lugar de su trágica muerte y es sitio de celebración, cada año, mediante una fiesta popular de encuentro de miles de personas de la zona y de provincias vecinas, creyentes de los poderes del santo popular.

Observaciones

También se presentó con el título: Chasqui Lázaro Blanco, Santo Popular y Milagrero.