Santito
Localidades de procedencia
Regiones:
NEA
Provincias:
Corrientes
Localidades (origen de la producción): Capital, Corrientes
Locaciones argentinas donde transcurrió el rodaje: Chaco, San Fernando, Resistencia; Corrientes, Empedrado, Empedrado; Corrientes, Mercedes, Mariano I. Loza
Dirección y Producción
Dirección:
Ortigoza, Fernando
Año de producción: 2018
Financiamiento: Privado
Instituciones relacionadas a la producción: Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste
Sobre la obra audiovisual
Metraje:
Cortometraje
Tipo de generación de imagen:
Electrónico digital
Tipologías:
Documental
Temas:
Mitología
(Regionalismo/Nacionalismo);
Identidad cultural
(Tópicos generales);
Religión
(Tópicos generales)
Exhibición
Año de primera exhibición pública:
2018
Tipo de primera ventana de exhibición: No comercial
Primera ventana de exhibición: Centro Cultural La Mansión (Argentina, Corrientes, Corrientes)
Otras ventanas de exhibición: No comercial
Festivales o muestras:
- Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos, por la Identidad y la Diversidad Cultural, 2019 (Argentina, Misiones, Oberá)
- Guácaras Festival de Cine 100 % Regional, 2018 (Argentina, Corrientes, Santa Ana de los Guácaras)
Premios o menciones:
- Primer Premio de la categoría Mejor Obra Universitaria. 2018
Sinopsis
Santito reúne el testimonio de más de 20 promeseros de todo el país, que visitan los santuarios ubicados en Mariano I. Loza y en Parada Coco. Es una ventana a este ser divino oculto heredado de viejas prácticas guaraníes, cuya trascendencia sigue siendo objeto de estudio de antropólogos y comunicadores y muestra las diferentes aristas del santo considerado pagano, adorado y rechazado por los diversos sectores de la sociedad y de la Iglesia Católica.
Observaciones
Este documental y las productoras asociadas se forman en el marco de la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II, Lic. en Comunicación Social, UNNE.